La canela es una planta comestible utilizada principalmente en la cocina para realzar el sabor de los platos. Esta planta perenne tiene sin embargo otras propiedades insospechadas. De hecho, es muy útil para las plantas. Puede usarlo para las plantas de su jardín o para plantas cultivadas en interiores. Dicho esto, aprenda a usar la canela para mantener los insectos y el moho alejados de sus plantas de interior.
¿Cómo usar la canela para proteger las plantas de interior de los insectos y el moho?

La canela es muy beneficiosa para las plantas de interior y de jardín y, por una buena razón, tiene propiedades antibacterianas, antifúngicas e insecticidas. Esta especia puede usarse para proteger tus plantas de hongos y enfermedades fúngicas, pero también de insectos que las asolan como mosquitos, hormigas, moscas blancas y arañas rojas. De hecho, el fuerte olor de esta planta es muy eficaz para repeler parásitos y plagas. Para ello, basta con espolvorear canela sobre la tierra vegetal para evitar el desarrollo de moho y prevenir ataques de plagas.
Lea también: Felices los que tienen esta planta en casa: tienen mucha suerte sin saberlo

¿Cómo usar la canela en el jardín?
La canela tiene varios beneficios para las plantas de tu jardín.
-
Canela para prevenir enfermedades fúngicas
Para tener plantas saludables, considere usar canela en su jardín. Esta especia se puede utilizar pura, con el fin de prevenir enfermedades criptogámicas. Para ello, basta con espolvorear un poco de canela en polvo en la base de las plantas susceptibles a mildiu, roya u oídio.
-
Canela para proteger las plántulas del moho
Debido a la humedad, las esporas de moho pueden atacar las plántulas. La acción fungicida de la canela entra en juego para protegerlas y facilitar su crecimiento. Para ello, mezcla en un bol, medio litro de agua, dos cucharadas de canela y una aspirina. Deje reposar durante la noche y luego remoje los esquejes en esta solución. La aspirina estimula el crecimiento de las raíces y la canela protege contra el moho y los hongos.
-
Canela para evitar la amortiguación
Damping off es una enfermedad criptogámica que afecta semillas y plántulas impidiendo su crecimiento, o provocando la muerte de plántulas jóvenes. Para luchar contra esta enfermedad, nada mejor que la canela. Para ello, basta con espolvorear esta especia en el suelo, justo después de sembrar las semillas. Renovar la operación después de la aparición de las plántulas jóvenes para mantenerlas vivas.

-
Canela para curar las plantas
La canela también se puede utilizar para desinfectar y curar heridas de corte de plantas . Después de podar tus plantas, puedes usar la canela para curar heridas, para prevenir el desarrollo de enfermedades criptogámicas causadas por hongos. Para ello, espolvorea un poco de canela directamente sobre la parte cortada de la planta.
-
Canela para mantener alejadas las plagas de las plantas
Para alejar a las hormigas de tus plantas, sin utilizar insecticida, puedes espolvorear canela en los caminos de las hormigas. También puedes usar canela para mantener a los gatos alejados de tus vegetales. Efectivamente, a estos felinos no les gusta el olor de esta especia. Para hacer esto, planta palitos de canela en el suelo.
-
La canela como hormona de enraizamiento
Los esquejes son una forma de multiplicar determinadas plantas y que consiste en tomar un fragmento de planta de la planta madre, para sembrarla y dar a luz una nueva planta. Esta parte de la planta que se desprende se llama esqueje. Dicho esto, es recomendable aplicar una hormona de enraizamiento a los esquejes, con el fin de favorecer su cicatrización, pero también su enraizamiento. La hormona de enraizamiento también sirve para proteger los esquejes de la pudrición. Para ello, puedes utilizar la canela que actúa como hormona natural de enraizamiento. Simplemente sumerja los esquejes en canela antes de clavarlos en el suelo.
Gracias a la canela, protegerás tus plantas de interior de los insectos y mohos que asolan su follaje. Esta especia también es beneficiosa para las plantas de tu jardín. De hecho, puede protegerlos de las plagas, pero también de las enfermedades criptogámicas.