A diario, utilizamos electrodomésticos esenciales para nuestra vida diaria. A pesar de su alto consumo eléctrico, estos aparatos como el frigorífico o la lavadora siguen siendo imprescindibles. Sin embargo, estas máquinas pueden ser la fuente de las cuantiosas facturas que recibimos a fin de mes. Para minimizar su consumo, hay algunas cosas que hacer a diario. He aquí algunos ejemplos.
Ante unas facturas de la luz cada vez más altas, la mayoría de los hogares tienen cada vez más dudas sobre los electrodomésticos responsables de su excesivo consumo eléctrico. ¡Descubre los electrodomésticos que más energía consumen!
¿Cómo puedes reducir tu consumo de electricidad al usar estos dispositivos?
Aparte de la subida de los precios de la electricidad, que sigue siendo un factor no desdeñable para explicar nuestras facturas, a veces excesivamente altas, determinados electrodomésticos como televisores, frigoríficos y lavadoras, si no se utilizan con prudencia, se convierten en auténticos consumidores de electricidad. Antes de adentrarnos en estos dispositivos, es fundamental señalar que un mayor consumo de energía no es necesariamente atribuible a su frecuencia de uso. A veces los dispositivos que más consumen son los que menos se usan. Sin embargo, al adoptar estas acciones eco-responsables, ahorrarás un poco de dinero en la factura de la energía.
– Comprar un electrodoméstico adaptado a su consumo eléctrico
A la hora de comprar un electrodoméstico, es importante comprobar la etiqueta energética del producto, que da información esencial sobre la clase energética, el consumo de electricidad, el consumo de agua y el nivel de ruido que emite. Esto le permite adaptar la elección de su dispositivo según sus criterios. Para un consumo más ligero , estos dispositivos deben estar en la clase energética más alta. Esta es la clase A+++ que hace que algunos dispositivos sean mucho menos codiciosos. Además, se debe prestar especial atención a los modelos más antiguos de dispositivos que consumen más energía.
– Aire acondicionado en el top 5 por consumo de energía

Aire acondicionado – Fuente: spm
El aire acondicionado ocupa uno de los primeros rubros de gasto energético al igual que la calefacción. Utilizado durante períodos de mucho calor, consume mucho más que otros dispositivos. Es posible adoptar ciertos gestos que compensarían el mayor uso del aire acondicionado que en ocasiones es imprescindible, como bajar las cortinas o ventilar por la noche para crear una corriente de aire.
– Haga funcionar su secadora de manera diferente para reducir el consumo

Secadora de ropa – Fuente: spm
La secadora e incluso la lavadora también son responsables de tu factura salada. Sin duda, es una herramienta muy intensiva en energía debido a sus características de secado que requieren más energía. Debes saber que una secadora sola consume 350 kWh de media al año. Ya sea para la lavadora o la secadora, es posible probar nuevos métodos de lavado/secado. Es recomendable hacer funcionar su máquina en un programa corto que requiera una temperatura baja o un programa Eco. Esto le ayudará a reducir sus costos de energía.
– Utilizar un frigorífico adecuado para reducir su consumo

frigorífico – Fuente: spm
Al estar siempre encendido, el frigorífico, en concreto el combinado frigorífico/congelador, es uno de los electrodomésticos que más electricidad consume en tu hogar. Consume entre 200 a 500 kWh por año. Para reducir este consumo, que sigue siendo demasiado elevado, evite dejar la puerta del frigorífico abierta demasiado tiempo. La nevera tendrá que volver a bajarla, consumiendo más energía . Asimismo, es recomendable dejar enfriar los alimentos calientes fuera del frigorífico para no generar un mayor consumo energético. Además, debes comprobar la clase energética de un frigorífico antes de comprarlo. Un frigorífico de clase A+++ consumiría mucho menos que uno de clase D.
– Apague el televisor para reducir el consumo de energía

Apaga la tele – Fuente: spm
Algunas personas usan la televisión como ayuda para dormir y, a veces, la dejan encendida para crear un poco más de ambiente en su hogar o para poner música de fondo. Cuando no esté viendo la televisión, lo mejor es apagarla. Al igual que un ordenador que permanece encendido, el consumo de un televisor oscila entre 130 y 200 kWh al año. Para evitar que esto afecte a tu factura de la luz, lo mejor es desenchufar por completo estos aparatos. Cuando están en modo de espera, siguen consumiendo electricidad. Cabe señalar que un televisor LED consume menos que una pantalla LCD y una pantalla de Plasma.
No hay duda de que algunos electrodomésticos consumen más energía que otros. Sin embargo, si adoptas los gestos correctos, notarás rápidamente la diferencia en tu factura de la luz.
Leer también